¿DÓNDE COMERCIALIZAMOS Y QUE VENDEMOS?



MERCADO DE CONSUMO 




Grupo Herdez es una empresa multinacional mexicana con sede en México dedicada a la distribución de alimentos y bebidas. 

Su actividad principal es el sector de alimentos procesados y helados de yogur, así como la distribución de productos de alimentación mexicanos además en los Estados Unidos.

MERCADO DE CONSUMO SEGÚN LA NATURALEZA DEL PRODUCTO:

CORTO PLAZO

Grupo Herdez se encuentra en el mercado de consumo según la naturaleza del producto en la parte de corto plazo puesto que comercializa productos de primera necesidad, es decir son productos alimenticios.
Comercializa productos que se utilizan con regularidad en la vida diaria.

MERCADO DE CONSUMO SEGÚN EL COMPRADOR:

MERCADO DE DISTRIBUIDORES

Grupo Herdez se encuentra en el mercado de distribuidores puesto que este mercado se conforma por las empresas o negocios que adquieren productos, generalmente por mayoreo y directamente de los fabricantes, para revenderlos a sus propios clientes a una tasa mayor, con lo que se generan ganancias.
Además en su propia página oficial, la empresa menciona tener una participación en tiendas de autoservicio. 

MERCADO DEPENDIENDO LA COMPETENCIA:

MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

Es un mercado de competencia perfecta, debido a que es un mercado muy homogéneo y poco diferenciable entre los competidores, en este mismo los compradores eligen el producto de cualquiera de los oferentes. Un ejemplo de este tipo son:

  • La Costeña.

  • San Marcos.

  • La Moderna

  • La Sierra

  • Entre otros.


MERCADO DE CONSUMO SEGÚN SU ÁMBITO GEOGRÁFICO:

INTERNACIONAL

Es de ámbito internacional, debido a que es una empresa líder en el sector de alimentos procesados y bebidas en México y uno de los líderes en la categoría  de comida mexicana en Estados Unidos.

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

La empresa mexicana Grupo Herdez tiene una participación superior a 50% en mayonesas, mostazas, moles, jugo 8 verduras, champiñones, puré de tomate y alimentos orgánicos empacados en el mercado de México. También posee una cuota de entre 25 y 50% en pastas secas, mermeladas, aceitunas, miel de abeja y salsa tipo cátsup.





Grupo Herdez cumple las necesidades de sus consumidores a través de tiendas de autoservicio, compañías mayoristas y empresas de conveniencia. En los cuales esta incluido: Abarrotes El Duero Mayorista. Casa Ley Tienda de Autoservicio/ Mayorista. Chedraui Tienda de Autoservicio. Decasa Mayorista.

Los cuales facilitan el acceso de dichos productos a los consumidores.





La principal competencia de Herdez es La Costeña, marca dedicada al mercado de productos enlatados, actualmente vende sus productos a través de México y en 40 países de todo el mundo.




PRESENCIA GEOGRAFICA







Según información proporcionada por AC Nielsen e ISCAM, Grupo Herdez es líder en el mercado de alimentos orgánicos empacados, especias y extractos, mayonesa, mermeladas, mostazas, mole, puré de tomate, salsas, tés y vegetales enlatados.

PRODUCTOS

NO PERECEDEROS: 
Tienen una larga vida útil y que solo comienzan a descomponerse cuando son abiertos o por una mala manipulación o almacenamiento. Generalmente los alimentos no perecederos son aquellos que se encuentran en latas, en plástico o en cartón. Debido a que estos empaques ayudan a mantener mucho mejor su durabilidad.

Los productos que Grupo Herdez ofrece son de clasificación no perecedera, pues la mayoría de estos productos son enlatados, envasados o empaquetados adecuadamente para que su duración sea más prolongada. Están diseñados para que su tiempo de uso sea más largo que un producto orgánico y de esta manera los productos de Grupo Herdez tengan una relevancia en el mercado.




EJEMPLOS:







CLIENTES GRUPO HERDEZ



Según información proporcionada por AC Nielsen e ISCAM al 5 de abril del 2022, con cifras de cierre de diciembre de 2021, Grupo Herdez es líder en el mercado de mayonesa, mostazas, mole, puré de tomate y vegetales enlatados.

Primeramente, sus clientes mas destacados en México son: Abarrotes El Duero, Casa Ley, Chedraui, Decasa, Garis, Grupo Productos de Consumo Z, Grupo Sahuayo, Oxxo, Soriana y Walmart de México.



PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES

Grupo Herdez están comprometidos con el desarrollo del campo mexicano, apoyando a proveedores locales con acuerdos a largo plazo. Su experiencia, combinada con sus mejores prácticas, garantiza a sus consumidores productos únicos en el mercado y de la más alta calidad.

Para poder estar presentes en los hogares mexicanos y garantizar que todos sus productos lleguen a hasta la mesa de los consumidores a tiempo con la calidad que les caracteriza, es primordial establecer relaciones de valor mutuo con sus socios comerciales y compartir con ellos el mismo sentido de responsabilidad.

ABASTECIMIENTO AGRÍCOLA

A través de su Área de Abasto Agrícola aseguramos la calidad y trazabilidad de todos nuestros productos provenientes del campo.
Esto se logra a través de 3 pilares: abastecimiento, desarrollo de proveedores y auditoría agrícola, siendo estos dos últimos los más importantes para lograr una cadena de valor eficiente y responsable.
Realizamos un proceso compuesto de seis etapas:

Actualmente Grupo Herdez cuenta con 125 proveedores de materias primas agrícolas, distribuidos en diversos estados del país.
En 2019, la compra de insumos agrícolas representó una inversión de $1,284,769,979.68 mxn.
Todos sus productores agrícolas cuentan con operaciones en México, distribuidos a lo largo de la República Mexicana en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Mérida, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Veracruz, Zacatecas.

Los proveedores locales o nacionales se definen como aquellos tienen sus instalaciones de manufactura y transformación en territorio mexicano.

El frijol de soya se compra nacionalmente, porque aunque su principal origen es Estados Unidos, el proceso de refinación se realiza en México.

ABASTECIMIENTO ESTRATÉGICO

Actualmente trabajan con 296 proveedores estratégicos que proveen de materias primas, materiales de empaque, servicios de maquila y servicios indirectos, con un valor de más de 7,951 millones de pesos.

Cuentan con una cadena de suministro diversificada, que se divide en dos ejes principales: materias primas y material de empaque.

·       Materia prima

Apoyando siempre a la economía local (3), durante 2019, el 90.07% ($4,275,182,833.33 MXN) de las materias primas no perecederas se compraron en el país (4), mientras que el 9.93% restante ($471,376,657.22 MXN) las realizamos en el extranjero.

·      Material de empaque

De igual manera, el 76.98% ($2,467,455,074.05 MXN) del material de empaque se compró en el país (3), mientras que el 3.38% corresponde a proveedores extranjeros ($108,595,445.83 MXN). El 19.63% restante corresponde a un suministro mixto ($629,211,403.38 MXN).

Para garantizar que cuentan con todos los recursos necesarios para operar de manera eficiente, tanto en el presente como en el futuro, tienen una estrategia de abastecimiento enfocada en cuatro pilares: utilidad, innovación, productividad y administración de riesgos.

Por esta razón, desde el Área de Abastecimiento monitorean continuamente el impacto ambiental de nuestro consumo de materiales.

REGULACIONES


Grupo Herdez se apega a distintas leyes como:
  • Ley Federal del trabajo: 
Es una regulación legal para controlar y estipular límites dentro de lo laboral entre empleadores y empleados. Estos límites son para ambos, desde cuestiones vinculadas a salario y horas trabajadas hasta indemnizaciones y posibles reclamos que los trabajadores pudieran efectuar. 
  • Código de conducta de proveedores: 
Este Código de Conducta para Proveedores, sean estos personas físicas o morales, plasma los requerimientos mínimos que deberán cumplir nuestros Proveedores, actuales y potenciales, en cuanto a condiciones sociales y ambientales para el desarrollo de sus operaciones y servicios. El término Subsidiarias se refiere a las sociedades que están bajo el control de Grupo Herdez, S.A.B. de C.V., (en lo sucesivo “Grupo Herdez”). Para efectos del presente Código, control significa que Grupo Herdez tiene la facultad de determinar la administración y las políticas de dichas sociedades. 
  • Normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): 
Documentos como el código de conducta se inspira en las normas de la Organización Internacional del Trabajo (“OIT”), los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Código de Ética de Grupo Herdez, así como sus Políticas Internas. 
  • Política Ambiental:
Tiene como objetivo establecer los lineamientos en materia ambiental con un enfoque preventivo que fomente iniciativas, favorezca el desarrollo sustentable y difunda nuevas tecnologías para que Grupo Herdez disminuya los impactos ambientales de sus operaciones dentro de las directrices y alcances establecidos en el sistema de gestión ambiental.
  • Norma ISO 14001:2015: 
El propósito de esta Norma Internacional es proporcionar a las organizaciones un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas.
  • Políticas de representación legal:
Tiene como objetivo establecer los lineamientos que aseguren que los actos que se realicen a nombre y representación de Grupo Herdez y sus subsidiarias (en adelante "Grupo Herdez), se lleven a cabo por personal debidamente facultado y autorizado, en función de la naturaleza de las mismas.

Todas estas regulaciones se muestran en su página oficial.

PRINCIPALES COMPETIDORES DE "GRUPO HERDEZ"

En el sector del Mercado de Consumo existen múltiples marcas dedicadas a competir por obtener un lugar en el hogar del consumidor, pues se busca principalmente satisfacer las necesidades y deseos de aquellos que consumen sus productos.

Grupo Herdez cuenta con una gran variedad de productos que a su vez compite con distintas marcas que se encuentran en el mercado y que se posicionan como principales competidores en México, como lo son:

La Costeña.

San Marcos

La moderna.

La sierra.

Del Monte.


Estas diferentes marcas se dedican a producir y empaquetar productos enlatados y envasados para después ofrecerlos en el mercado y que estos puedan ser vendidos a cambio del precio de venta en el que se encuentran y que el consumidor está dispuesto a pagar para satisfacer sus necesidades.

EL ACERVO TECNOLÓGICO Y CÓMO HA AFECTADO A "GRUPO HERDEZ"

La tecnología que nos rodea ha ido creciendo año con año y cada vez tenemos más acceso a diferentes actualizaciones o innovaciones que nos permiten llegar más allá de lo que hemos conocido y de lo que sabemos que podemos hacer con red internet.

Es un objetivo crucial para el desempeño de las organizaciones que se vean obligados a implementar el uso de las tecnologías en sus procesos de producción o publicidad para llegar a obtener más alcance y que incluso descubran nuevas oportunidades de mercado a través de la implementación de estos medios.

Grupo Herdez no se ha quedado atrás con el avance de la tecnología e incluso cuentan con 5 directrices estratégicas basadas en innovación que les aseguran tener a los consumidores interesados y dispuestos para recibir todo lo que la compañía les ofrece. 

Mantener y formar sociedades a través del desarrollo de inteligencia.
Implantar tecnologías que permitan acelerar los procesos de comunicación con el consumidor, innovación y transaccionales.
Fomentar una gestión sustentable, priorizando el cuidado del agua y el uso eficiente de la energía.
Soportar y generar crecimiento a través del desarrollo del talento e inversión en infraestructura.
Ejercer una ciudadanía corporativa responsable, impulsando iniciativas de desarrollo social. 
 



Comentarios